Melissa
Es una planta que crece con facilidad formándose rápidamente un arbusto espeso y hermoso.
Es muy cultivada en las huertas y jardines de Europa y América.
Cosecha
En cuanto a la cosecha, el clima debe ser templado, sin heladas ni frio extremo.
No es exigente en cuanto a suelo, produce mejor en los de
consistencia media, profundos, frescos, donde no se acumule humedad. Prospera
también en tierras de aluvión, fértiles. En suelos secos y arenosos su rinde es
escaso.
Medicinal
Para dolores o calambres de estómago, vientre, hígado, riñones vejiga o matriz, sugieren aplicar la melisa, cocida sobre las partes doloridas.
Para dolores o calambres de estómago, vientre, hígado, riñones vejiga o matriz, sugieren aplicar la melisa, cocida sobre las partes doloridas.
Haciendo una síntesis la melisa o toronjil en infusión tiene
propiedades estimulantes y antiespasmódicas, lo que la hace altamente eficaz en
todos aquellos trastornos que están relacionados con el sistema nervioso.
Recetas: Infusión
Echar agua hirviendo
en una taza con hierba seca (20 a 50 gr. por litro) y dejar descansar por 15
minutos antes de consumir. Tomar 3 ó 4 tazas al día. La infusión también
se prepara con no más de tres hojitas
frescas de toronjil y agua hirviendo. Se deja reposar y se beben hasta cuatro
tazas al día, aconsejándose hacerlo después de cada comida.
ALCOHOL DE MELISA ANALGÉSICO PARA EL DOLOR DE CABEZA Se puede
hacer un alcohol de melisa analgésico para friccionar la frente y sienes,
añadiendo un puñado de hojas frescas, o yemas de brotes jóvenes de melisa,
sobre medio litro de alcohol de 90º. Se deja reposar al menos 10 días en un
frasco de vidrio, agitando de vez en cuando. Filtrar antes de re alizar las
fricciones
Escritores: Joaquin Garcia, Ivan Letzen
No hay comentarios:
Publicar un comentario