jueves, 17 de octubre de 2019

  Como cuidar el medio
 Ambiente

11.    Separa la basura. ...
1065606605-1.jpg22.    Usa productos que puedan reutilizarse. ...
33.    Apaga las luces. ...
44.    Consume frutas y verduras ecológicas. ...
55.    Evita dejar los aparatos enchufados. ...
66.    Cierra los grifos correctamente. ...

77.    Utiliza el termostato. ...



Cuidemos nuestro planeta




Los  árboles son muy importantes para nuestro planeta, porque si no existieran, tampoco nosotros.
La importancia de plantar árboles es una parte fundamental para nosotros porque los árboles nos dan oxígeno.


También es importante hacernos responsables de cuidarlos y darles lo que necesitan:
·         Agua ( Es importante para que se hidraten y que realicen la fotosíntesis ).
·         Tener un espacio que no esté dañado por el hombre y que sea fértil.
·         Cuidarlos en la forma de no arrancar sus hojas y de no colgarse de él.
·         Lo más importante, dejarlo crecer.

En muchos lugares del mundo, la tala indiscriminada de árboles es abundante.
Los humanos tienen la necesidad de talar los árboles porque los necesitan  para, hacer hojas de papel, para construcciones, etc



INFO…
Un nuevo estudio de la revista Nature estima que el planeta contiene alrededor de tres billones de árboles. Actualmente, 15,3 mil millones de  árboles son talados cada año. Aproximadamente un 46 por ciento de los árboles del planeta han sido talados desde el origen de la agricultura hace 12.000 años.


Podríamos ayudar en no utilizar tanto papel o madera, y construir obras que después no se van a utilizar. En los bosques habitan muchos animales que viven y tienen su familia. Así que nosotros proponemos, cuidar los bosques, lo que hay dentro de ellos y poder reciclar.     



ENTRE TODOS CUIDEMOS EL PLANETA!!!!!
by: KEVIN CARMONEY Y BRISA LORENZO

PLANETA LIMPIO






 RECOLECCIÓN DE BASURA:
La escuela "Don Jaime de Nevares" tiene una cooperativa escolar, la cual tiene proyectos para ayudar al medio ambiente. Por eso tenía la idea de que la cooperativa armara un nuevo proyecto llamado "Tierra Limpia". El cual trataría de armar grupos extra escolares conformado de voluntarios que se encargarían de ir 2 o 3 veces al mes a recolectar basura de Villa la Angostura.
Esto se haría por diferentes sectores, por ejemplo: el lago correntoso y lugares grandes, también dividos. La forma de organización seria aproximadamente 6 grupos de estudiantes y se elegiría un barrio, y se repartiría el barrio en 6 sectores, los cuales se le encargaría uno a cada grupo.
Esto ayudaría al ambiente y a mantener limpia a Villa la Angostura. También se subiría y documentaría por las redes, así influiríamos a otros colegios y personas a cuidar el ambiente y llevar el proyecto a otros lugares más contaminados.
Lo ideal sería poder llevárselo a la municipalidad y que nos ayude con algunos fondos para bolsas y etc. Y poder llegar más lejos el proyecto "Tierra Limpia" y ayudar a nuestro planeta. Gracias a este proyecto podríamos desarrollar mas proyectos como para cuidar el agua, no comer tanta carne vacuna, concientizar el uso excesivo del auto y más... 

ideas para cuidar el planeta desde casa: 
  • Separar la basura en secos,humedos,sanitarios y compost.
  • Tener un compost:esto es solo para alimentos y materiales biodegradables.Para hacer va a nesecitar un cajon,o un recipiente grande (minimo 1m .1m) tiene que estar en contacto con la tierra,osea no debe tener piso.Para que esto se biodegrade mas rapido puede conseguir gusanos .De esta forma tendra una gran menoria de desechos y esta tierra del compost le servira para plantar.
  • No tirar basura en la calle,guardarla hasta encontrar un tacho de residuos.
  • separar,aparte,botellas de plastico y latas porque despues se puede reciclar 
  • .No comprar elementos con plastico,por ejemplo: no usar bombillas de plastico,no usar bolsas de plástico,comprar en verdulerias nada esta envuelto y es mas sano,no utilizar demasiado las botellas de plástico,llevar una de metal u otro material resistente y no contaminante.
  • cuidar mas el agua, mal gastarla




Selena Calisto y Rocio Rosa Diez

¿como podemos cuidar el agua?



¿Cómo podemos cuidar el agua?


¿Qué se puede hacer desde casa?
·         Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
·         No dejar goteando las canillas.
·         Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.
·         Hacer duchas más cortas.
·         Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda.
·         Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.
·         Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien escaso.
·         Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lavarropas pero tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no desperdiciar agua.



j         echo por : el mas capo alexis chavez y jeremías  aigo  

Cómo ayudar al medio ambiente




Separa la basura:  es importante aprender como separar correctamente la basura.

Usa productos que puedan reutilizarse: Hay muchos productos que se pueden usar varias veces . Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.

Apaga las luces: dejar las luces encendidas gasta mucha energía, por lo tanto cada vez que salgas de tu casa verifica que estén apagadas.

Consume frutas y verduras ecológicas: Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente  ya que en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.

Evita dejar los aparatos enchufados: aunque  los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.

Cierra los grifos : Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fuga

Muévete en transporte público: La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches, utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.

Lleva tu bolsas al supermercado:  Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.

Aprovecha la luz natural: Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.


Recicla : Antes de tirar  piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.

Planta árboles: Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.

Tomas Terzano e Isabella Cazeneuve 

jueves, 10 de octubre de 2019

Tips para cuidar al medio ambiente


Cambio climático

El cambio climático es un hecho demostrado. El calentamiento global supone cambios graves en el planeta, como el aumento del nivel del mar, fenómenos atmosféricos extremos, deforestación, desaparición de especies… Pero como individuos podemos poner en marcha pequeñas acciones más sostenibles dentro de nuestra comunidad que ayuden a frenarlo y a cuidar el medio ambiente.


Medidas para el cambio climático:

v Llevar las bolsas de nylon de tu casa al supermercado para las frutas y verduras.
v No dejar el cargador del teléfono enchufado si no se está cargando el celular, ya que igual consume energía.
v Utiliza más medios de transportes sustentables.
v Es mejor usar las ollas a presión o vaporeras porque ahorran energía.
v Evita mucho embalaje o botellas.
v Desecho consiente de papel.
v Consumir frutas y verduras de estación ya que si no su proceso es forzoso y se utilizan químicos.
v Trata de ayudar contra las pérdidas de los árboles, siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Evita lo que provoque riesgos de incendio.
-Trata comprar madera con certificación o sello que asegure su origen sostenible.
- ¡Planta un árbol!



Para los gobiernos:

v Hacer lo mismo que con las botellas retornables con las de vino, aceite, detergente, etc.
vQue las empresas de pilas las recolecten y se hagan cargo de su basura.




Por Martina Carmoney e Inés Paget 😃💗

10 COSAS PARA CUIDAR EL AMBIENTE



v 1.Ahorra agua
Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua y siempre que puedas reutilízala. Si vas a regar tus plantas hazlo muy de mañana o por las tardes para que no se evapore tan rápido el agua.
v 2. Usa menos el automóvil
Usa el transporte público, bicicleta, camina o comparte tu coche con los vecinos cuando tengas que usarlo.
v 3. Ahorra energía eléctrica

En casa puedes tomar las siguientes acciones:
v  Cambiar tu calentador de gas por uno solar.
v  Apaga las luces que no utilices y desconecta los aparatos eléctricos.
v  Cambia los focos de bombilla por focos ahorradores.
v  El refrigerador es el aparato que más energía consume en tu casa, para mantener su consumo al mínimo proracura mantenerlo en entre 3 y 5 grados, el congelador en entre -17 y -15 grados, abrirlo lo menos posible y mantenerlo lejos de las fuentes de calor (como la estufa).
v  4. Disminuye tus desperdicios
De preferencia no uses artículos desechables, ni recipientes de aluminio y de plástico. Consume sólo lo que necesitas y agota la vida útil de las cosas. Recuerda que productos como las botellas de plástico pueden tardar entre 100 y 500 años en degradarse completamente.
v 5. Recicla
Reducir, reutilizar y reciclar, es la clave de un mejor medio ambiente.
Separa tu basura, recicla el papel y compra productos reciclados. Si la basura no recibe un manejo adecuado es fuente de contaminación de suelos, agua y aire.
v 6. Compra sabiamente
Elige productos elaborados localmente, pues así se reduce el consumo de combustibles empleados para su transporte. También procura comparar en mercados, allí se venden frutas y verduras orgánicas.
De ser posible, compra ropa hecha de algodón orgánico y no de materiales derivados del petróleo, que son más contaminantes. Lleva contigo una bolsa de tela para que no utilices bolsas de plástico cuando hagas compras.
v 7. Aprovecha la energía solar
El sol es inigualable como fuente de luz natural, pero también puedes usar su energía para dar electricidad a los aparatos de tu casa o gadgets como tu smartphone o Tablet. Hay muchos más aparatos eléctricos que se pueden cargar con energía solar de los que crees.
v 8. Usa menos detergentes industriales
Hay productos naturales que pueden dar los mismos resultados cuando de limpiar se refiere. Por ejemplo:
·         El vinagre es un desinfectante suave que corta la grasa, limpia el vidrio, desodoriza y remueve los depósitos de calcio, manchas y acumulación de cera.
·         El carbonato de sodio también corta la grasa, quita manchas, desinfecta y suaviza el agua. (No lo uses en aluminio)
·         También puedes limpiar con jabón puro que se biodegrada de manera segura y no es tóxico.
v 9. Cuida los pulmones de la Tierra
Cuida los bosques no provocando incendios, tirando basura o maltratando a los árboles. Recuerda que ellos nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir. Apoya las campañas de manejo forestal sustentable.
v 10. Cuidado con lo que tiras al drenaje y en las calles
No tires basura en las calles, no sólo contamina también tapa las coladeras y provoca inundaciones, tampoco tires el aceite que no sirva por las cañerías ni baterías, ya que general materiales tóxicos que son dañinos para la salud y contaminan el agua, haciéndola imposible de trata



AUTORAS: LUDMILA GERALDO,MILAGROS DANIELA GATICA Y  DELFINA  VICKTORIA BERATTI













Cuidar nuestro planeta Tierra


Nuestras ideas son:
          Juntarnos una vez  a  la  semana  para  juntar  basura  de las playas, y, luego de un tiempo juntando basura, poder concientizar a la gente de toda la basura que se tira.

           Hacer un invernadero en la escuela pero que no sea el típico invernadero con caña colihue si no que hacer el invernadero con madera, chapas transparente y que no sea semiesférico si no que sea como una casita que tiene el techo para un solo lado.




 Hacer paneles solares para ahorrar energía eléctrica. Los paneles solares son estructuras de aluminio formadas por células solares compuestas de silicio, en las cuales mediante el efecto foto-voltaico, se convierte la radiación recibida del sol en energía eléctrica.





Ventajas de tener paneles solares:
  •   Es renovable. Siempre tendremos energía solar.
  •   No requiere mucho mantenimiento.
  •   Reduce los costos en electricidad.
  •   Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la energía que se necesita en el mundo entero
Desventajas:
  •  Es intermitente. Aunque siempre está presente, no se sabe cuánta radiación solar tendremos en determinado punto. Puede haber nubosidad o lluvia que reduzcan su efectividad.
  •  Mucho espacio. No todas las ciudades cuentan con el beneficio de la captación solar (densidad energética) que se mide en watts por metro cuadrado. Hay lugares donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.



Eric Letzen y Jazmin Ruiz  



Economía Circular

¿Conoces la economía lineal? Es el tipo de economía que se usa actualmente, donde se extrae la materia prima, se refinan y se hacen compuestos, después van a las fábricas y de ahí sale un celular, por ejemplo.
Pero después de su vida útil se va a la basura, generando más residuos y continuando con la contaminación.
Ahora ¿conoces la economía circular? Consiste básicamente en no utilizar tanta materia prima y reciclar o reutilizar el producto gastando menos materiales que no pueden volver a la naturaleza (al menos no tan rápido).
Supongamos que las grandes empresas hicieran celulares que se pudieran actualizar es decir, volver a utilizar o en caso de que se rompa que los materiales puedan volver
En este proceso las grandes compañías gastan millones de dólares y también se larga grandes cantidades de dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero que derrite los glaciares y pone triste a los osos polares.

¿Pero sabes porque las grandes compañías no han empezado a hacer esto? Necesitan una garantía de que las piezas volverán a ellos, por eso. Porque no “alquilar” el dispositivo, así se aseguran de que las piezas volverán.  
A esto se le llama "Economía Circular" explicado muy básicamente.



ESCRITO POR SEBASTIAN RAIMIL Y LOLA PUCA

¿como podemos cuidar el agua?

·       .  . ¿Qué se puede hacer desde casa? Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el a...