jueves, 7 de noviembre de 2019

Cambiando el Planeta PARA UN FUTURO MEJOR



 


Cambiando el Planeta
PARA UN FUTURO MEJOR
03/10/2019
ANTONELLA ULLOA Y DANIELA OYARZO
Alumnos 1año











PORQUE ES TAN 
IMPORTANTE EL PLANETA TIERRA

El planeta Tierra es nuestro mundo, es nuestro hogar es la cuna el hábitat de miles y miles de formas de vidas y maravillas únicas en el universo y debemos aprender a cuidarlo y quererlo como es nesesario,ya que de la misma forma que nos preocupamos por mejorar y mantener bien nuestro propio hogar lo mismo debemos hacer con nuestro planeta; para de esta forma vivir mejor.
 
El Planeta Tierra es el planeta donde nosotros vivimos y habitamos. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aun cuando se conozca que dicha manipulación trae serios problemas poniendo en peligro especies de vivos, como está ocurriendo con especies vegetales 

 

 
 







5 acciones para cuidar nuestro planeta

En los últimos cien años, las actividades de la humanidad han causado un aumento del 0.85º centígrados en la temperatura del planeta. Esto parece poco, pero para la naturaleza ha sido demasiado.
El aumento en la temperatura ha causado sequias e inundaciones en zonas donde antes el clima era placido, además de que aceleró el derretimiento del Ártico. Nuestro país no se encuentra alejado de este problema, ya que en el mismo tiempo la mitad del territorio se ha degradado.
Con el lema “Es el momento de asumir el liderazgo” la Organización de las Naciones Unidas nos recuerda el día de hoy que aún estamos a tiempo de detener el desastre ecológico y con ello rescatar nuestro único hogar: El planeta tierra.
Todos podemos hacer algo para cuidar a la Madre Tierra. A continuación encontrarás 10 pequeñas acciones que dan grandes resultados.
1. Ahorra agua
Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua y siempre que puedas reutilízala. Si vas a regar tus plantas hazlo muy de mañana o por las tardes para que no se evapore tan rápido el agua.
2. Usa menos el automóvil
Usa el transporte público, bicicleta, camina o comparte tu coche con los vecinos cuando tengas que usarlo.
3. Ahorra energía eléctrica
En casa puedes tomar las siguientes acciones:
·          Cambiar tu calentador de gas por uno solar.
·          Apaga las luces que no utilices y desconecta los aparatos eléctricos.
·          Cambia los focos de bombilla por focos ahorradores.
·          El
·          mantenerlo en entre 3 y 5 grados, el congelador en entre -17 y -15 grados, abrirlo lo menos posible y mantenerlo lejos de las fuentes de calor (como la estufa).
4. Disminuye tus desperdicios
De preferencia no uses artículos desechables, ni recipientes de aluminio y de plástico. Consume sólo lo que necesitas y agota la vida útil de las cosas. Recuerda que productos como las botellas de plástico pueden tardar entre 100 y 500 años en degradarse completamente.
5. Recicla
Reducir, reutilizar y reciclar, es la clave de un mejor medio ambiente, Separa tu basura, residuos de suelos, agua y aire. Recicla el papel y compra productos reciclados. Si la basura no recibe un manejo adecuado es fuente de contamina.

Consecuencias de cuánto daño le hacemos al planeta


Los humanos hemos hecho de todo en detrimento de la biodiversidad, degradación del suelo y contaminación de las aguas. Hemos perdido flora y fauna, secado e inundado tierras, y convertido en perjudicial para la salud consumir agua dulce. Todo eso, a pasos agigantados, y cada vez apretando más el acelerador, se lee en el informe Planeta Vivo 2018, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que se elabora anualmente desde hace 20 años.
Esta época geológica se caracteriza por una "convulsión planetaria": es la primera vez en la historia de la Tierra que una sola especie (la nuestra, la del homo sapiens), ha "ejercido un efecto tan poderoso sobre el sistema que sustenta la vida", señalan.
Sólo un ejemplo basta para entender la gravedad del asunto. El promedio mundial para la reducción de las especies de vertebrados entre 1970 y 2014 fue de 60%, la cifra es aún peor en algunas regiones americanas: la catástrofe aumenta a 89% en América del Sur y América Central.
A su vez, el informe indica que el 75% de las especies que se han extinguido desde 1500, lo hicieron por la sobreexplotación o agricultura. Los expertos de WWF también señalan que las "especies invasoras son otra amenaza común", y que se han propagado principalmente por las actividades relacionadas con el comercio, como el transporte marítimo.
Sin embargo, de acuerdo con datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que cita el Informe, cualquiera que sea la categoría de amenaza o el grupo de la especie, "la sobreexplotación y la agricultura son las grandes amenazas y actualmente siguen teniendo el mayor impacto sobre la biodiversidad".
Otro de los aspectos medioambientales en los que se hace hincapié, es en cómo ha ido cambiando la temperatura de la Tierra: 170 veces más rápido que lo que hubiera cambiado naturalmente. El cambio climático está desempeñando un papel cada vez mayor y ya ha empezado a tener efectos sobre ecosistemas, especies, e incluso a nivel genético.



Ayudemos a prevenir todas estas cosas, ayudemos a nuestro planeta y cuidemos nuestras vidas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿como podemos cuidar el agua?

·       .  . ¿Qué se puede hacer desde casa? Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el a...