lunes, 22 de octubre de 2018

informacion sobre algunas aromaticas


Proximamente les vamos a mostrar un informe sobre algunas plantas aromatica que estamos cultivando en nuestro proyecto
Melissa

El toronjil, melissa officinalis u hoja de limón es una hierba perenne de la familia de las lamiaceas, nativa del sur de Europa y de la region mediterranea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusies , y en perfumería.
Es una planta que crece con facilidad formándose rápidamente un arbusto espeso y hermoso.
Es muy cultivada en las huertas y jardines de Europa y América.
Cosecha
En cuanto a la cosecha, el clima debe ser  templado, sin heladas ni frio extremo.
No es exigente en cuanto a suelo, produce mejor en los de consistencia media, profundos, frescos, donde no se acumule humedad. Prospera también en tierras de aluvión, fértiles. En suelos secos y arenosos su rinde es escaso.
Medicinal
Para dolores o calambres de estómago, vientre, hígado, riñones vejiga o matriz, sugieren aplicar la melisa, cocida sobre las partes doloridas.
Haciendo una síntesis la melisa o toronjil en infusión tiene propiedades estimulantes y antiespasmódicas, lo que la hace altamente eficaz en todos aquellos trastornos que están relacionados con el sistema nervioso.

Recetas: Infusión
 Echar agua hirviendo en una taza con hierba seca (20 a 50 gr. por litro) y dejar descansar por 15 minutos antes de consumir. Tomar 3 ó 4 tazas al día. La infusión también se prepara con no más de tres hojitas frescas de toronjil y agua hirviendo. Se deja reposar y se beben hasta cuatro tazas al día, aconsejándose hacerlo después de cada comida.
ALCOHOL DE MELISA ANALGÉSICO PARA EL DOLOR DE CABEZA Se puede hacer un alcohol de melisa analgésico para friccionar la frente y sienes, añadiendo un puñado de hojas frescas, o yemas de brotes jóvenes de melisa, sobre medio litro de alcohol de 90º. Se deja reposar al menos 10 días en un frasco de vidrio, agitando de vez en cuando. Filtrar antes de re alizar las fricciones




Escritores: Joaquin Garcia, Ivan Letzen

lunes, 8 de octubre de 2018

Regaderas Recicladas




 Regadera reciclada  


POR: Aldana Ravalle y Camila Ulloa.

El objetivo de hacer este tipo de este objeto es poder formar una regadera únicamente usando elementos reciclados y fáciles de conseguir, que nos sirva para regar las plantas diariamente.

Nuestra idea es tomar una botella, agujerear su tapa y luego insertar en uno de sus lados un sorbete para poder lograr que el líquido salga de manera fluida, ya que si sale agua debe de entrar aire de otra forma se generaría vacío y el aire tendría que entrar por la tapa y no saldría de forma fluida.

Luego de varios intentos pudimos darnos cuenta de que el agujero de la botella por el que el sorbete entraba era una gran fuga de agua. Entonces se nos ocurrió sellarlo con silicona fría para que no salga el agua por el agujero. Finalmente resulto bien sellarlo con silicona fría ya que no se volcaba y  el sistema funcionaba a la perfección.


Resultado de imagen para regadera reciclable


También (con un poco de imaginación) se puede lograr transformar materiales en desuso en objetos útiles para la jardinería.

Logos


Proyecto de logos
En la escuela DON JAIME DE NEVARES estuvimos a través del proyecto regalo verde,haciendo un sub proyecto sobre los logos que vamos a usar en nuestro blog, es por ello que en este  texto vamos a explicar el desarrollo que tuvimos en clase.
En las tres posteriores clases distintos estudiantes estuvieron desarrollando una determinada cantidad de tareas las cuales unas de ellas on nuestro proyecto y eso es el desarrollo de cultivos para no solo la escuela si no que la ciudad y más allá, con esto queremos dar el mensaje del cuidado del planeta y la colaboración en devolución por todo lo que este nos dio  a través de los millones y millones de años.









 

lunes, 1 de octubre de 2018

La historia de las flores

La historia de la flores es un material que nos gustó para compartirlo ya que nuestro proyecto esta basado en eso.
Explica sobre el ciclo de la naturaleza de una forma diferente a la que conocemos.
Te invitamos a compartir este video.

¿como podemos cuidar el agua?

·       .  . ¿Qué se puede hacer desde casa? Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el a...